DULCES SIN OBSESIÓN
UN CURSO PARA ELIMINAR LAS NEGOCIACIONES CON EL DULCE Y APLICAR ESTRATEGIAS SENCILLAS DIFERENTES AL FAMOSO
“ NO OFRECER, NO PROHIBIR “
PARA CONSEGUIR:
DETECTAR DE DONDE VIENE SU FIJACIÓN POR EL DULCE
RESPONDER CON LIMITES RESPETUOSOS
PROMOVER LA AUTORREGULACIÓN EN TU PEQUE
Y ELIMINAR CARGA MENTAL A TU DIA
¿Cómo será tu día a día después del curso?
Dejas de pelearte con el dulce. Ya no sientes que estás todo el día negociando galletas.
Tomas decisiones con claridad. Sabes cuándo ofrecer, cuándo no, y por qué. Sin dudar. Sin culpa.
Entiendes lo que hay detrás del “quiero dulce”. Aprendes a leer si es hambre real, una necesidad sensorial o una búsqueda de control.
Tu peque empieza a autorregularse. A veces pide, a veces no. A veces deja el dulce a medias. Y tú respiras.
Recuperáis la calma en la mesa. Dejas de vivir la comida como un campo de batalla y vuelves a disfrutar juntos.
Por fin sabes qué hacer sin improvisar cada día.
Vas a manejar el dulce de forma sencilla teniendo en cuenta sus necesidades y las tuyas
Pero antes de seguir déjame que te diga lo que NO VAS A HACER
No vas a dejar que coma dulces sin control
No vas a esconderle los dulces para que no te los pida
No vas a dejar de ir al super con tu peque por miedo a que te pida dulce y no saber que hacer
No vas a esconderte de tu peque para disfrutar de un dulce
Y no lo harás porque sé, como Nutricionista y Mamá que vivió estas mismas situaciones, que estas acciones no solucionan nada. Al contrario, pueden empeorar el problema.
¿CUANTAS VECES SE REPITEN ESTAS SITUACIONES?
Mientras estas disfrutando de una comida en un restaurante con la familia
Tu peque te pregunta qué va a haber de postre
Sin haber comido nada más que un trozo de pan
O te das cuenta que cuando va a casa de los amigos o abuelos, a parte de las ganas de verlos,
también le mueven las ganas de comer lo que en casa no hay.
Y aunque sabes que es algo puntual, no son esas ganas las que quieres que lo muevan a hacer cosas.
O quizás en casa también tienes dulce
Pero si lo sacas es lo único que come y si lo descubre se olvida de la comida que tiene en el plato
Y te da fastidio tener que tirar la comida o tener que comértela tu
En estos 3 escenarios, el problema no es el dulce, no es que tu peque esté desarrollando una adicción al azúcar
Es que están fallando 3 pilares fundamentales relacionados con la comida :
AUTONOMÍA, ESTRUCTURA Y CONFIANZA
AHORA SIGUE LEYENDO PORQUE ESTO TE INTERESA
Cuando la autonomía falta , pasa que se rebelan a través de la comida,
Esto lo arreglamos teniendo claro cual es tu rol y cual es el rol de nuestro peque…¿Qué es lo que él puede decidir? ¿Eso que va a decidir le da sensación de autonomía?
Si no hay estructura, no hay predictibilidad, si tu peque no sabe cuando va a ser la próxima vez que el dulce va a estar disponible, se crea una sensación de escasez e inseguridad
Aquí necesitas decidir cuándo le vas a ofrecer el dulce, aunque a veces sea improvisado, pero tiene que existir una estructura, tu eres la guía y la que mejor va a saber cuándo el dulce va a estar presente.
Esto dependerá de cómo está actuando cada vez que lo tiene delante y de que tipo de comensal es.
Y por último si el único alimento que le da seguridad es el dulce, obviamente irá directo a él porque el resto es tan abrumante que lo bloquea.
Esto nos crea una sensación de desconfianza hacia sus señales internas, dejamos de confiar en su cuerpo y puede que tu peque también.
Lo de afuera lo satura tanto sensorialmente que se está regulando con el dulce.
TRABAJA EN ESTOS 3 PILARES Y DALE A TU PEQUE EL REGALO DE PODER SENTIR SEGURIDAD CON MÁS ALIMENTOS A PARTE DEL DULCE
Qué vamos a hacer en este Curso
CLASE 1: DESCUBRIR QUE HAY DETRÁS DE SU OBSESIÓN POR EL DULCE
Saber en qué punto estamos para saber qué cambiar.
Veremos las diferentes causas que pueden provocar que tú peque muestre obsesión por el dulce, y esto es importante porque vas a saber identificar dónde está el problema para después ponerle solución y no actuar desde el desconocimiento poniendo parches a una situación que cada vez empeorará más.
Te voy a responder a las preguntas claves que toda madre debe conocer si quiere que su peque aprenda a autorregularse:
¿Está mi peque obsesionado porque el azúcar es adictivo? ¿Cuáles son las verdaderas causas detrás de su obsesión?
¿Está siendo adecuada la forma en la que intento moderar su consumo de dulces?
No siento que le prohíba el dulce, sin embargo lo reclama continuamente ¿Por qué pasa esto si lo tiene disponible?
Después de esta clase vas a detectar lo qué te está faltando o lo qué está fallando para que tu peque pueda autorregularse
CLASE 2: SU PERSONALIDAD COMO COMENSAL Y COMO ESTO INFLUYE EN SU RELACIÓN CON EL DULCE
Analizaremos como influye su forma de relacionarse con la comida con su necesidad de dulce
Porque nuestros peques nos dan mucha información a través de su comportamiento en la mesa
Vas a hacer un test para saber en que perfil de comensal encaja tu peque, puede ser que esté entre dos perfiles pero eso te va a ayudar a aplicar las estrategias que mejor le van a funcionar
Veremos los comportamientos típicos de cada tipo de comensal y según eso sabremos como empezar a regular el dulce
Haremos un repaso de cuales son los comportamientos más típicos de los peques según el tramo de edad en el que se encuentren (7 meses-2 años)(2-4 años)(4-6 años) (6-12 años), y te diré como adaptar los consejos que te doy a cada tramo.
Resultados: detectarás las necesidades más importante de tu peque según su edad y su personalidad en la mesa y con eso podrás centrarte en cubrirlas con las estrategias que te doy
RECUERDA QUE NUESTROS PEQUES ESTÁN EN DESARROLLO CONTINUO, FORMANDO SU PERSONALIDAD Y EN CAMBIO CONSTANTE, SABER LEER SUS COMPORTAMIENTOS TE VA A AYUDAR A GUIARLO HACIA SU AUTORREGULACIÓN.
CLASE 3: HERRAMIENTAS PRÁCTICAS DEL DÍA A DÍA
Ahora que tienes la teoría ponemos todo en práctica con situaciones reales
Cómo poner límites sin que sienta que el dulce está prohibido
Qué responder cuando no para de pedirte el dulce, aquí verás frases reales que puedes aplicar con tu peque
La forma de regular el dulce cuando estamos en celebraciones, cumpleaños o épocas de más descontrol
SON 3 CLASES DE 30 MINUTOS QUE TE DAN LAS CLAVES PARA QUE TU PEQUE APRENDA A AUTORREGULARSE
Y TÚ NO TENGAS QUE ESTAR CONTINUAMENTE HIPERVIGILANTE, CONTROLANDO LA CANTIDAD DE DULCE QUE COME
Esto es lo que serás capaz de hacer cuando acabes el curso
Detectar la forma de restricción silenciosa que a veces aplicamos con nuestros peques, que no nos damos cuenta y que hace que desee más el dulce. Porque la restricción no son solo palabras como ‘‘Entre semana nada de dulce’’ o ‘‘En esta casa no entran galletas’’, también aplicamos restricción con nuestra forma de hablar sobre el dulce o de servirlo.
Permitirle el dulce de forma equilibrada, sin que lo domine todo, no es sólo importante las veces que tiene el dulce presente sino como actuas cuando el dulce esta ‘‘permitido’’
Detectar de dónde viene la obsesión de tu peque por el dulce. Cuando entiendes esto puedes actuar de una forma más respetuosa y ayudarle a autorregularse
Manejar el dulce de acuerdo a la etapa de desarrollo y madurativa en la que se encuentra y según la personalidad que tiene como comensal , no es que esté obsesionado, es que cada niño tiene unas necesidades diferentes con los alimentos, un niño meticuloso por ejemplo necesita seguridad que a veces solo la recibe del dulce, veamos como conseguirla de otra forma
Poner límites de forma exitosa. Porque se pueden poner límites sin que lo note como prohibido
Marcar unas bases seguras en su relación con los alimentos. Para que de adulto decida lo que come por elección genuina y no porque crea que se lo tiene que ganar
Crear un espacio en el que se le permita confiar en sus señales internas para que gane confianza y autoestima. Porque un cuerpo que se escucha es un cuerpo que se percibe como valioso.
Aumentar la variedad en su alimentación aunque el dulce esté presente, porque el objetivo debe de ser la variedad y no la alimentación 100% perfecta.
¿CUÁNDO EMPEZAMOS? El 15 de Agosto
LO QUE OPINAN LAS MAMÁS QUE HAN HECHO OTROS CURSOS
-
Muchas veces su obsesión por el dulce hace que no quepa espacio para desarrollar interés por otros alimentos.
Uno de los efectos secundarios de solucionar su obsesión por el dulce es que empieza a mostrar interés por el resto de alimentos
-
Si vas a aprender a detectar que es lo que falla en tu caso. A veces el problema no está en la flexibilidad si no en como actuamos cuando el dulce está presente y esto es en lo que vamos a ahondar
-
Hay una parte teórica muy sencilla y básica para que las herramientas que te doy las apliques de forma mas efectivas
Vamos a romper mitos que lo único que hacen es deviarnos de nuestro objetivo que es promover su autorregulación
¿Qué incluye el curso Dulces sin obsesión?
Un curso 100 % online, grabado y diseñado para madres que quieren acompañar el consumo de dulce desde la comprensión, la estructura y el respeto.
3 módulos en vídeo, directos y prácticos, para ver a tu ritmo.
Acceso durante un año a todo el contenido. Puedes volver siempre que lo necesites.
210 €
ABRE ACCESO EL 15 DE AGOSTO
3 CLASES PREGRABADAS:
Desbloqueamos la obsesión de tu peque por el dulce,
Sabrás detectar que es lo qué está fallando en tu dinámica familiar y
Qué necesita tu peque según su personalidad predominante como comensal
DISPONIBLE DURANTE 1 AÑO
75 € x 3 pagos
ABRE ACCESO EL 15 DE AGOSTO
3 CLASES PREGRABADAS:
Desbloqueamos la obsesión de tu peque por el dulce,
Sabrás detectar que es lo qué está fallando en tu dinámica familiar y
Qué necesita tu peque según su personalidad predominante como comensal
DISPONIBLE DURANTE 1 AÑO