Hoy estaba esperando en la puerta del cole a mis peques cuando los niños empiezan a salir, veo en sus manos bolsas coloridas y pienso...hoy otro cumple

Ahí sale mi peque contándome de quien fue el cumple mientras corre a reunirse en corrillo con los amigos para abrir la bolsa de chuches.

¿Qué sentimiento te causa esta escena cuando te pasa a ti?

  • ¿Quizás fastidio porque sabes que ya no va a merendar?
  • ¿ Sientes que sólo come cosas no saludables y te imaginabas que su alimentación seria distinta?
  • ¿ Has leído en Instagram que el azúcar es una droga y piensas que deberías cortarlo?

 

Mira el mensaje que me mandó Andrea

¿A ti te llegan estos mensajes?

Mira el siguiente mensaje que me mandó después de expresarle mi opinión

Gracias Andrea ya te lo dije pero te lo repito, replantearte las cosas porque ves que no funciona lo que todo el mundo predica y buscar otros caminos es de valientes.

En realidad todas las mamás necesitan entender mas allá de prohibir el azúcar, porque como bien dices eso sólo lleva a más deseo pero.... y ¿si te pasa como a Ainhoa?

Gracias a ti también Ainhoa aunque no me contestaras a mi respuesta, se que te hice reflexionar y eso es importante

Si te lo piden siempre....

Cuando esto ocurre tenemos que analizar por qué lo pide siempre

Muchas mamás le echan la culpa a que el azúcar es adictivo o que es imposible luchar contra la publicidad feroz de la industria alimentaria

Como le pasó a Vanessa

Y vaya si es difícil Vanessa, estamos bombardeados de publicidad y de hecho en el supermercado parece misión imposible ir a la compra sin que tu peque señale que quiere galletas, caramelos o gelatinas

Por eso yo creo firmemente que la respuesta no está en prohibirles para que después cuando sean independientes no sepan manejar todo ese bombardeo de publicidad y terminen comiendo lo que antes no han comido

¿Quiere decir esto que entonces les tengo que dejar barra libre?

Para nada, de hecho somos las responsables de servirles comida que les nutra de verdad

Pero también somos las responsables de que no sientan culpa al comer un dulce

De que vayan a un cumple y su objetivo sea jugar con sus amigos y no aprovechar el momento para ponerse hasta arriba de tarta

¿Y como hacemos para que lo anterior no ocurra?

Pues para que lo visualices te voy a contar mi propia historia

Hubo una época que me sentí muy frustrada con la relación de mi peque y el dulce.

Yo había hecho todo de manual con su alimentación.

Después de acabar la carrera de Nutrición tenía muy claro como quería que fueran las comidas de mi hijo, los mejores ingredientes, ni una gota de zumo, pasta de dátil para endulzar, procesados en casa prohibidos y BLW por supuesto

¡Ay! amiga menuda hos*ia me dio la vida

Cuando empecé a ver señales de obsesión de mi peque con el dulce lo primero que pensé fue en adicción al azúcar

Pero si te soy sincera... me parecía exagerado llamarlo adicción y quería saber qué de verdad había en esa afirmación 

Cuando me formé en Alimentación intuitiva y libre de dietas, empecé a leer estudios y entendí que lo que provocaba la adicción era la restricción, lo veía diariamente en las mujeres que acompañaba después de ciclos eternos de dietas y además la evidencia lo demostraba

Un día recogiendo los juguetes de mi peque en su habitación abrí un cajón y al ver los envoltorios de dulces en su interior se me cayó el mundo encima (tengo grabada esa imagen en mi mente y hasta puedo volver a sentir ese escalofrío por el cuerpo mientras te lo cuento❤️‍🩹 )

¿Iba a crecer mi hijo escondiéndose para comerse un dulce?

¿Sintiendo vergüenza?

¿Era eso sano?

O lo sano es poder elegir un dulce y comerlo con calma y disfrutándolo o incluso dejándolo si no le apetece más

Yo lo tengo claro, para mi salud es lo segundo. Es poder seguir nutriendo a mi hijo con alimentos de calidad mientras también trabajo su relación con el dulce, permitiéndole experimentar con él dentro de una estructura clara de comidas.

Quizás para ti no, y está bien, debemos de coger la información que nos dan, analizarla y establecer nuestro criterio

Y a veces necesitamos digerirla durante un tiempo para saber que hacer 

Como le pasó a Vanessa

Y tanto que es transformador Vanessa y tanto, si es que las madres no paramos de hacer másteres....de crianza respetuosa, de sueño, de alimentación....

Y aún no hemos llegado a la adolescencia, ¡madre mía!

Pero cuando hablamos de dulce el mensaje parece claro, no ofrezcas, no prohíbas y no tengas en casa lo que no quieras que coman

¿Pero esto te está funcionando? si la respuesta es si y no quieres descubrir como tu peque se puede autorregular aunque tenga el dulce disponible, ya no hace falta que continúes leyendo, no quiero convencer a nadie.

Pero si la respuesta es no, y te gustaría

  • Poder disfrutar del dulce con tu peque sin culpa, sin necesidad de tener días especiales para eso
  • Ver como el dulce no influye en que deje de aceptar otros alimentos, si no que incluso le ayuda a lanzarse a probar alimentos nuevos
  • Servirle una galleta en el plato,  ver como le da un mordisco y sigue comiendo el resto de comida dejando la galleta sin acabar

 

Entonces quédate y déjame que te cuente como es este curso de Dulces sin Obsesión

 

Primero quiero decirte lo que no vas a encontrar en este curso:

❌ Aquí no te hablo de esconder el dulce y rezar porque no te lo pida

❌ Ni de tener un cajón fuera del alcance del niño donde guardes los dulces

❌ Ni tampoco que le expliques que no se puede comer dulce porque no es saludable y que es un alimento para tomar de vez en cuando

 

En cambio esto es lo que conseguirás después de hacer el curso

  1. Detectar la forma de restricción silenciosa que a veces aplicamos con nuestros peques, que no nos damos cuenta y que hace que desee más el dulce. Porque la restricción no son solo palabras como ‘‘Entre semana nada de dulce’’ o ‘‘En esta casa no entran galletas’’, también aplicamos restricción con nuestra forma de hablar sobre el dulce o de servirlo.

  2. Permitirle el dulce de forma equilibrada, sin que lo domine todo, no es sólo importante las veces que tiene el dulce presente sino como actúas cuando el dulce esta ‘‘permitido’’. Para esto vas a saber cómo poner límites de forma exitosa sin que lo note como prohibido

  3. Manejar el dulce de acuerdo a la etapa de desarrollo y madurativa en la que se encuentra y según la personalidad que tiene como comensal , no es que esté obsesionado, es que cada niño tiene unas necesidades diferentes con los alimentos, un niño meticuloso por ejemplo necesita seguridad que a veces solo la recibe del dulce, veamos como conseguirla de otra forma

  4. Crear un ambiente alrededor de los alimentos en el que se le permita confiar en sus señales internas para que gane confianza y autoestima. Porque un cuerpo que se escucha es un cuerpo que se percibe como valioso. Esto va a marcar unas bases seguras en su relación con los alimentos. Para que de adulto decida lo que come por elección genuina y no porque crea que se lo tiene que ganar

  5. Aumentar la variedad en su alimentación aunque el dulce esté presente, porque el objetivo debe de ser la variedad y no la alimentación 100% perfecta

Y toda esta información que obtienes es lo que le va a dar confianza a tu peque para ser capaz de autorregularse con el dulce y a ti te enseñará a guiarle con confianza cuando el dulce esté delante, sin tener miedo a que lo note como ''el fruto prohibido''

Te dejo abajo lo que vas a ver en cada una de las clases 

- Son 3 clases de aproximadamente 30 minutos cada una (son cómo 3 talleres reunidos en un curso en uno trabajas mentalidad, en otro vas a aprender a analizar el momento evolutivo en que se encuentra tu peque y sabrás como comunicarte de forma efectiva con él en relación al dulce y en el tercero te llevas todas las herramientas prácticas para enfrentarte a situaciones del día a día con el dulce)

- Te puedes bajar la app de Kajabi y verlas en el móvil

- Espacio para poner tus dudas y que yo te responda directamente.

Y por último sólo decirte que abajo está el botón hacia toda la información que te va a permitir crear esa relación tan bonita con la comida, sin culpas, sin vergüenzas y poniendo foco en crear momentos y no en prohibir alimentos

Y si al final no das el paso, estoy segura que después de leer todo esto, cada vez que tu peque te pida dulce te acordarás de mi y te entrará una sensación de calma al entender que no le estás dando veneno a tu peque y que otra forma de relacionarse con algo que nos da placer comer es posible, sin sentir que toda la alimentación de tu peque se echa a perder.

DULCES SIN OBSESIÓN (PAGO ÚNICO)

210€

3 CLASES PREGABADAS DONDE:

  • Desbloqueamos la obsesión de tu peque por el dulce,

  • Sabrás detectar que es lo qué está fallando en tu dinámica familiar y

  • Qué necesita tu peque según su personalidad predominante como comensal

COMPRAR

DULCES SIN OBSESIÓN (PAGO FRACCIONADO)

75 € x 3 Meses

3 CLASES PREGRABADAS DONDE:

  • Desbloqueamos la obsesión de tu peque por el dulce

  • Sabrás detectar que es lo qué está fallando en tu dinámica familiar y

  • Qué necesita tu peque según su personalidad predominante como comensal

COMPRAR